Mapa - Bustarviejo

Bustarviejo
La villa de Bustarviejo es un municipio español situado en la Sierra Norte de la Comunidad de Madrid. Bustarviejo se asienta en las faldas de la sierra de Guadarrama, en su vertiente meridional. Junto a las montañas, y con un valle frondoso, dista unos 60 km de Madrid.

En otros tiempos villa rica y de gran importancia en la zona, fue perdiendo poder y prácticamente fue olvidado por los capitalinos, hasta que fue redescubierto como lugar de veraneo. Precisamente ese «olvido» fue el que le hizo conservar el carácter de pueblo serrano. Sin embargo, en las últimas décadas del s. XX, al igual que en gran parte de la Sierra, se vivió un auge en la construcción de chalés y pisos, esencialmente como segunda residencia.

El origen del nombre de Bustarviejo es desconocido. Según la teoría más extendida Bustar proviene del latín bos-stare («dehesa o pastizal de bueyes»), al igual que «bostar», palabra que sí aparece en el diccionario de la RAE y significa «boyera. Corral o establo donde se recogen los bueyes». Siguiendo esta misma línea, Joan Corominas afirma en su obra Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico que:

Otra teoría indica una posible procedencia vasca del nombre. Bustar podría significar entonces «lugar de fuego». Aunque es cierto que en el pueblo hay apellidos de origen vasco, es mucho más probable que la primera teoría sea la correcta. Así, en documentos fechados en 1324 y 1352, se pueden encontrar pleitos por las tierras en las que pastaban los bueyes de la, entonces, aldea. En el de 1352, se confirma que las tierras de Bustarviejo eran dehesas «aboyadas y auténticas», es decir, dedicadas únicamente a la cría de bueyes. Estos documentos parecen confirmar entonces la teoría inicial. Es reseñable el hecho de que la presencia de dos bueyes en el escudo de Bustarviejo se decidió sobre la base de la mayor aceptación que tiene la primera teoría (véase la sección Símbolos).

Por último, el sufijo Viejo se refiere a los remotos orígenes del lugar, con presencia visigoda y romana. Es destacable que esta terminación forma parte de su nombre desde la repoblación que siguió a la Reconquista. En definitiva, Bustarviejo vendría a significar «antigua dehesa o pastizal de bueyes».

Otras teorías más descabelladas indican que el nombre provendría de un supuesto moro que era viejo y se llamaba Bustar. Del mismo modo el pueblo vecino, Valdemanco, habría sido fundado por otro moro que se llamaba Valdés y era manco. Por ser ilógicas y carecer de sentido alguno, no deben tenerse en cuenta.

 
Mapa - Bustarviejo
Mapa
Google Earth - Mapa - Bustarviejo
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Bustarviejo
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Bustarviejo
OpenStreetMap
Mapa - Bustarviejo - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Bustarviejo - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Bustarviejo - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Bustarviejo - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Bustarviejo - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Bustarviejo - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Bustarviejo - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Bustarviejo - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Bustarviejo - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Bustarviejo - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - España
Bandera de España
España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias; y dos ciudades autónomas.

España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, así como también posee territorios en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo); en África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505370km², por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población supera los 47millones de habitantes, aunque la densidad de población es reducida. Concretamente, la población durante 2021 se redujo en 65688 habitantes, llegando hasta los, tras cuatro años de subida. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
EUR Euro (Euro) € 2
ISO Lenguaje
EU Euskera (Basque language)
CA Idioma catalán (Catalan language)
ES Idioma español (Spanish language)
GL Idioma gallego (Galician language)
OC Idioma occitano (Occitan language)
Barrio - País  
  •  Marruecos 
  •  Andorra 
  •  Francia 
  •  Gibraltar 
  •  Portugal